México estima inicio de revisión del T-MEC en segunda mitad del año

Ciudad de México, 12 may (Prensa Latina) El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó hoy el inicio de la revisión del tratado comercial entre su país, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el segundo semestre de este año.
«Estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Y ahí seguramente vamos a llegar a esa revisión del tratado y de las ideas del presidente (Donald) Trump sobre esto», adelantó.
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, el titular previó ese arranque en la segunda mitad de 2025, lo cual «puede ser conveniente para nosotros porque tendríamos ya claro cómo va a funcionar respecto a otras zonas del mundo».
Ebrard calificó de buena la relación existente entre su país y Washington en estos momentos, y consideró la situación de México mejor que la de las demás naciones, en medio de una cuestionada política comercial impuesta al mundo por el vecino territorio norteño.
El 2 de abril, Trump estableció aranceles al resto del orbe, pero mantuvo en cero los gravámenes a los productos de México y Canadá amparados por el tratado de Norteamérica, por donde fluye la mayor parte del intercambio en esta región.
«En ese marco de todos estos cambios, México está en una situación preferencial. También Canadá. ¿Por qué? Pues porque se sabe que el tratado comercial ha sido benéfico para los tres países y además hay una integración muy grande de las economías», dijo hace pocos días la presidenta Claudia Sheinbaum.
La dignataria se refirió a las condiciones favorables también para la industria automotriz, pues en el caso de autopartes siguen los aranceles cero y, con respecto a los vehículos completos exportados desde México, existen descuentos relacionados con lo producido en las tres naciones.
Con relación al acero y aluminio, materiales sobre los cuales Washington aplicó un gravamen de 25 por ciento a las importaciones procedentes de todo el mundo, «también hay pláticas con el gobierno de Estados Unidos para obtener una mejor condición», añadió.